domingo, 6 de noviembre de 2011

INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

INFLACIÓN:
Es un desequilibrio entre la producción de bienes y servicios y el exceso del monto de circulante, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios.
ENFOQUES PARA EXPLICAR LA INFLACIÓN
Existen teorías que buscan explicar la razón por la que existe la inflación , entre las que destacan:
-Estructuralista
-Aumento de los costos
-Aumento de la demanda o monetarista



ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
En este enfoque se considera que la inflación se inicia con el sistema capitalista y es producto de la propiedad privada de los medios de producción, aunque también señala que la modificación de los precios de los bienes y servicios hacia el alza, se origina como consecuencia del desorden o anarquía que tiene el sistema capitalista  para producir, lo cual provoca severos y constantes desequilibrios entre oferta y demanda.

ENFOQUE DE AUMENTO DE LOS COSTOS
 Este planteamiento señala que todo incremento en los costos de los insumos o factores productivos tanto internos como de importación motivará aumentos graduales en los precios.



ENFOQUE MONETARISTA
Dicho punto de vista tiene en el economista Milton Friedman a su principal exponente. Tal especialista  considera a la inflación como un proceso puramente monetario, ya que la demanda, al final de cuentas, es el dinero de cualquier tipo de que  dispone la sociedad para poder adquirir bienes y disfrutar de servicios.
La base de este enfoque monetario se sustenta en la teoría cuantitativa del dinero que fue actualizada por Irving  Fisher. Tal teoria cuenta basicamente con las siguientes variables teoricas:

MV: DEMANDA       =         PT:OFERTA
Formula de cambio de mercancías-dinero de Irving Fisher en la que se menciona "En un enfoque cuantitativo de dinero y mercancías, la demanda es igual a la oferta".

EXPLICACIÓN DE LAS VARIABLES

M= Cantidad de dinero de todo tipo.
V= Velocidad con que se gasta el dinero.
P= Precio unitario de los bienes y servicios.
T= Volumen fisico de bienes y servicios.

Si se despeja P en la fórmula original de Fisher, se obtendrá la fórmula del nivel de precios:

Formula del nivel de precios:   P=MV
                                                    T


VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR EXCESO DE DEMANDA O POR INCREMENTO DE COSTOS


VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR EXCESO DE DEMANDA 

1.- Mayores emisiones de dinero realizadas por el Banco Central o Banco  de México.
2.- Desahorro.
3.- Crédito bancario.
4.- Ingreso de divisas
5.- Velocidad del dinero.
VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR AUMENTO DE LOS COSTOS
1.- Si aumentan los costos de los factores productivos.


FACTORES PRODUCTIVOS
RETRIBUCIÓN
IMPACTO
Tierra  o recursos naturales
Renta
Aumenta
Capital
Interés
Aumenta
Trabajo
Sueldo o salario
Aumenta
Organización
Beneficio
Aumenta







Estos aumentos en los costos de los factores productivos inciden en el costo del producto o servicio, incrementando su servicio.

ALGUNAS MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LA INFLACIÓN

POLÍTICA FISCAL (medidas fiscales) 
1.- Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca.
2.- Control de precios.
3.- Disminución del gasto público.

POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA(medidas monetarias)
1.- Fomentar el ahorro en los bancos.
2.- Al analizar el crédito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios se beneficia a la sociedad.
3.- Destino del crédito bancario.
4.- Control sobre la entrada y salida de divisas para evitar la especulación con el daño que ello provoca a la economía  al generar inflación o no inflación de acuerdo con el caso, ya que el exceso de circulante la provoca.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

1.- Aumento general de precios.
2.- Descenso del poder adquisitivo de la población.
3.-Disminución de la capacidad de ahorro de la población.
4.- Los comerciantes son beneficiados porque pueden aumentar el precio de las mercancías que adquirieron con anterioridad.
5.-  Disminución en las ventas de las empresas, algo que puede motivar a la disminución de la producción con efectos tan nocivos como los despidos masivos de personal.
6.- Devaluacion de la moneda.
7.- Descontrol económico.

DIFERENTES TIPOS DE INFLACIÓN 

1. INFLACIÓN LATENTE
Son todas aquellas variables que en un momento específico pueden alterar el nivel de precios .
2. INFLACIÓN ABIERTA 
En este caso, los factores que alteran el nivel de precios son percibidos por la población.
3. INFLACIÓN AUTOGENERADA
Se da  cuando los consumidores alteran la normalidad de sus compras al adquirir mas de un articulo, causando que los vendedores escondan productos y se propicie un aumento de precio.
4. INFLACIÓN REPRIMIDA
Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sector público, y cuando la Secretaria de Economía hace l0 propio con el sector privado. Las dos secretarias no dejan o impiden que suban los precios hasta determinado nivel.
5.HIPERINFLACION 
Aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales semanales e incluso diarios para llevar a cualquier economía a un grave descontrol.
6. INFLACIÓN IMPORTADA
Sucede cuando compramos artículos o insumos de países que tienen una alta inflación, exacerbando con ello un incremento de los costos, lo que indudablemente incide en el precio final del producto que paga el consumidor.
7. INFLACIÓN REPTANTE 

Hay incrementos mínimos de precios que son percibidos por la sociedad.
8. ESTANFLACION
Aquí, la situación es sumamente grave para cualquier economía, por la existencia de:
Inflación  más Desempleo

CONCEPTO DE DEVALUACIÓN
Cuando las autoridades monetarias de una nación deciden incrementar la cantidad de moneda nacional que se debe pagar por obtener una moneda extranjera, se habla de una devaluación.

CAUSAS DE LA DEVALUACIÓN 
INTERNA: cuando los precios de los bienes y servicios se están incrementando y, por ello, el dinero disminuye su poder adquisitivo.
EXTERNA: se manifiesta en el momento en que las autoridades monetarias de un país toman la resolución de disminuir el valor de su moneda nacional en relación con las monedas de otros países y especialmente frente al dolar.

PRINCIPALES EFECTOS DE LA DEVALUACION EN UNA ECONOMÍA 

1.- Disminución de las importaciones al aumentar el precio que debemos pagar por los bienes y servicios de procedencia extranjera.
2.- Fomento de las exportaciones y servicios mexicanos.
3.- Disminución del contrabando. Es importante especificar el significado de la palabra contrabando como: "el ingreso o egreso de mercancías dentro y/o la utilización de servicios dentro y fuera del pais sin el respectivo  pago de impuestos".
4.-Mayor afluencia de turistas extranjeros.
5.- Aumento de la deuda externa tanto pública como privada.

REVALUACION 
La revaluacion consiste en :"Disminuir la cantidad de unidades monetarias que un país debera pagar por adquirir una moneda extranjera". Este proceso ocurre principalmente con el Yen Japones.

OBJETIVOS PARA ESTABLECER UNA REVALUACION
1.- Disminuir la entrada de capitales al hacer ésta más costosa.
2.- Favorecer la colocación de capitales en el exterior.

                                                     REFERENCIA:
                                                                              TITULO:ECONOMÍA BÁSICA
                                                                              AUTOR :A.RODAS CARPIZO, A RODAS ARROYO
                                                                              EDITORIAL: LIMUSA

2 comentarios:

  1. Buen trabajo Ale, un diseño y color fuera de lo comun, en mi opion siento que faltaron imegenes y el video no es el repetitivo en otros blogs, saludos Abraham Escudero

    ResponderEliminar
  2. Recuerda presionar a tuis compañeros para la retro, tienes 9 de cal.

    ResponderEliminar