jueves, 17 de noviembre de 2011

DESARROLLO ECONÓMICO

En este siglo el mundo tiene un grave problema: el subdesarrollo económico en los países desarrollados y subdesarrollados.

SISTEMAS EDUCATIVOS DEFICIENTES

Cuando se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento básico a los habitantes de un pais, es casi imposible superar el atraso en que se encuentran sumergidos los paises subdesarrollados.


POLÍTICA DE CONTROL NATAL INSUFICIENTE

Cuando el incremento de los nacimientos en una nación es sumamente considerable, es lógico analizar que los nuevos ciudadanos requerirán satisfactores inmediatos. Este hecho inducirá al sector gobierno a destinar considerables recursos monetarios de su presupuesto para satisfacer esas legitimas demandas.
Esta situación provocara que no se tengan suficientes recursos para destinarlos a la nueva inversión productiva o al mantenimiento de la planta productiva existente.


NO EXISTE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA

Cuando las tierras destinadas a la producción agrícola son en su mayoría de temporal y no de riego , se obtiene una producción insuficiente para cubrir las necesidades básicas de alimentación de la población y, por tanto, se tiene que importar granos básicos para la dieta popular en volúmenes considerables, lo cual impide a muchos países alcanzar mejores niveles en la escala del desarrollo económico.



SISTEMAS ADMINISTRATIVOS INSUFICIENTES PARA MANEJAR PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

La administración publica y privada han logrado un significativo avance en nuestro país. Al poner en marcha la Reforma Administrativa, se busco mejorar la eficiencia del sector público, partiendo de la premisa de que se requiere que los recursos económicos para dicho sector sean cada vez mayores.


ALTO INDICE DE INFLACIÓN   

Un alto indice de inflacion impide que el desarrollo económico se materialice al desquiciar la economia del mercado y, por consiguiente, al sector gubernamental.
Cada sociedad tiene ideas diferentes sobre ello y dentro de cada sociedad varian también segun la clase social.
El nivel de vida adecuado suele fijarse copiando por partes las normas de consumo que se dan en paises más desarrollados, y otras veces por determinados privilegios disfrutados por las clases más poderosas, identificando ciertos aspectos del nivel de vida como la forma de vestir, el mobiliario o las diversiones.
Las naciones que buscan alcanzar su desarrollo económico han tenido avances apoyados por la ONU, entre los cuales destacan:

  • Incremento en la esperanza de vida en las naciones en desarrollo.
  • Disminusion en las tasas de mortalidad infantil.
  • Se logro el aumento en la inscripcion de alumnos en educacion basica.
  • Se duplico el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento.
La ONU establecio el periodo 1997-2006 para aplicar el "Decenio Internacional para la erradicación de la pobreza", con el objeto de erradicar la pobreza absoluta.


PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)

Este programa tiene las siguientes prioridades:
  • Aumentar la seguridad alimentaria.
  • Mejorar la disponibilidad de vivienda y servicios basicos.
  • Facilitar el acceso de los pobres a la tierra, el credito, la tecnologia, la capacitación de los pobres en los procesos politicos que determinan su vida.
El Banco Mundial es la primera fuente mundial  de préstamos para eldesarrollo de los recursos humanos y de proteccion social para los sectores más desprotegidos y vulnerables de la población, además de desarrollar otras actividades financieras en apoyo a las poblaciones desprotegidas.

EXPORTADOR DE UN SOLO ARTICULO

Un pais que exporta solo un articulo o un numero limitado de ellos, se vuelve dependiente delos países importadores de esos productos, asi como también de las fluctuaciones internacionales de precios. Tal es el caso de petroleo y de infinidad de materias primas.

OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR A LAS NACIONES

De acuerdo con el sistema político imperante, los países del mundo se dividen en:

  • Capitalistas 
  • Socialistas
Tambien es importante presentar otra clasificación de las naciones:
  • Países subdesarrollados.
  • Países en vías de desarrollo.
  • Países desarrollados.
PAÍSES SUBDESARROLLADOS

Raymond Barre opina que el desarrollo económico no podría confundirse con el estudio de los crecimientos equilibrados dentro de una economía capitalista evolucionada.
Se ha pretendido elaborar un "tipo ideal" de economia subdesarrollada que ayude a discernir mejor las necesidades y las condiciones del desarrollo economico. En el tiempo y en el espacio, los paises solo son subdesarrollados en algunas de sus regiones ; otros, los mas numerosos, lo son en su conjunto a distintos niveles de desarrollo.
Barre define a las economías subdesarrolladas "como aquellas que presentan una estructura primaria y dual, su funcionamiento se caracteriza por la inestabilidad y la dependencia".
Explica la economía dual en el sentido de que incluye dos estructuras económicas yuxtapuestas en donde reinan la economía de subsistencias y el trueque, en que la relación con el tiempo de las experiencias económicas ha penetrado,y por lo tanto,esta constituida por una multitud de pequeñas economías agrícolas cerradas.





CONTAMINACIÓN

Los países que han alcanzado un elevado nivel de desarrollo económico se enfrentan a un nuevo problema, la contaminación  que no por ser reciente deja de alcanzar proporciones cada vez mas alarmantes.
Ante esta situación en México se legislo para prevenir y controlar la contaminación ambiental. En este documento se establece lo que es licito y lo que es ilícito a fin de poder cumplir con dos postulados fundamentales:"la prevención y control de la contaminación ambiental".

Concepto de Contaminación: "presencia en el medio ambiente de uno o mas contaminantes, o cualquier combinación de ellos, que perjudiquen a la vida o molesten la salud y bienestar humano, la flora y la fauna, o degraden la calidad del aire, del agua, de la tierra, de los bienes, de los recursos de la nación en general o de los particulares".
En relación con el costo social de la contaminación, Miguel Ángel Gil Corrales dice:"el costo social dela contaminación es una suma de costos; a) El costo del individuo disminuido en su capacidad de trabajo, visto como factor de la producción; b)El costo a terceros. o sea a la población económicamente dependiente del trabajador enfermo, o aquella que tiene que realizar un esfuerzo para cuidarlo; c) El costo derivado de la disminución del ingreso familiar por motivo de la enfermedad o del mismo gasto publico diferido a la prevención y control de enfermedades frente a la opción de rendimiento que reclama la condición de un país subdesarrollado, condición misma que ha generado sus propios problemas de salud y d) El costo de oportunidad en cuanto a la asignación equilibrada y oportuna de los recursos escasos, a una actividad económica de productividad directa a una actividad económicamente improductiva como pudiera ser el caso del mejoramiento de la salud publica".

domingo, 6 de noviembre de 2011

INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

INFLACIÓN:
Es un desequilibrio entre la producción de bienes y servicios y el exceso del monto de circulante, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios.
ENFOQUES PARA EXPLICAR LA INFLACIÓN
Existen teorías que buscan explicar la razón por la que existe la inflación , entre las que destacan:
-Estructuralista
-Aumento de los costos
-Aumento de la demanda o monetarista



ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
En este enfoque se considera que la inflación se inicia con el sistema capitalista y es producto de la propiedad privada de los medios de producción, aunque también señala que la modificación de los precios de los bienes y servicios hacia el alza, se origina como consecuencia del desorden o anarquía que tiene el sistema capitalista  para producir, lo cual provoca severos y constantes desequilibrios entre oferta y demanda.

ENFOQUE DE AUMENTO DE LOS COSTOS
 Este planteamiento señala que todo incremento en los costos de los insumos o factores productivos tanto internos como de importación motivará aumentos graduales en los precios.



ENFOQUE MONETARISTA
Dicho punto de vista tiene en el economista Milton Friedman a su principal exponente. Tal especialista  considera a la inflación como un proceso puramente monetario, ya que la demanda, al final de cuentas, es el dinero de cualquier tipo de que  dispone la sociedad para poder adquirir bienes y disfrutar de servicios.
La base de este enfoque monetario se sustenta en la teoría cuantitativa del dinero que fue actualizada por Irving  Fisher. Tal teoria cuenta basicamente con las siguientes variables teoricas:

MV: DEMANDA       =         PT:OFERTA
Formula de cambio de mercancías-dinero de Irving Fisher en la que se menciona "En un enfoque cuantitativo de dinero y mercancías, la demanda es igual a la oferta".

EXPLICACIÓN DE LAS VARIABLES

M= Cantidad de dinero de todo tipo.
V= Velocidad con que se gasta el dinero.
P= Precio unitario de los bienes y servicios.
T= Volumen fisico de bienes y servicios.

Si se despeja P en la fórmula original de Fisher, se obtendrá la fórmula del nivel de precios:

Formula del nivel de precios:   P=MV
                                                    T


VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR EXCESO DE DEMANDA O POR INCREMENTO DE COSTOS


VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR EXCESO DE DEMANDA 

1.- Mayores emisiones de dinero realizadas por el Banco Central o Banco  de México.
2.- Desahorro.
3.- Crédito bancario.
4.- Ingreso de divisas
5.- Velocidad del dinero.
VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR AUMENTO DE LOS COSTOS
1.- Si aumentan los costos de los factores productivos.


FACTORES PRODUCTIVOS
RETRIBUCIÓN
IMPACTO
Tierra  o recursos naturales
Renta
Aumenta
Capital
Interés
Aumenta
Trabajo
Sueldo o salario
Aumenta
Organización
Beneficio
Aumenta







Estos aumentos en los costos de los factores productivos inciden en el costo del producto o servicio, incrementando su servicio.

ALGUNAS MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LA INFLACIÓN

POLÍTICA FISCAL (medidas fiscales) 
1.- Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca.
2.- Control de precios.
3.- Disminución del gasto público.

POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA(medidas monetarias)
1.- Fomentar el ahorro en los bancos.
2.- Al analizar el crédito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios se beneficia a la sociedad.
3.- Destino del crédito bancario.
4.- Control sobre la entrada y salida de divisas para evitar la especulación con el daño que ello provoca a la economía  al generar inflación o no inflación de acuerdo con el caso, ya que el exceso de circulante la provoca.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

1.- Aumento general de precios.
2.- Descenso del poder adquisitivo de la población.
3.-Disminución de la capacidad de ahorro de la población.
4.- Los comerciantes son beneficiados porque pueden aumentar el precio de las mercancías que adquirieron con anterioridad.
5.-  Disminución en las ventas de las empresas, algo que puede motivar a la disminución de la producción con efectos tan nocivos como los despidos masivos de personal.
6.- Devaluacion de la moneda.
7.- Descontrol económico.

DIFERENTES TIPOS DE INFLACIÓN 

1. INFLACIÓN LATENTE
Son todas aquellas variables que en un momento específico pueden alterar el nivel de precios .
2. INFLACIÓN ABIERTA 
En este caso, los factores que alteran el nivel de precios son percibidos por la población.
3. INFLACIÓN AUTOGENERADA
Se da  cuando los consumidores alteran la normalidad de sus compras al adquirir mas de un articulo, causando que los vendedores escondan productos y se propicie un aumento de precio.
4. INFLACIÓN REPRIMIDA
Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sector público, y cuando la Secretaria de Economía hace l0 propio con el sector privado. Las dos secretarias no dejan o impiden que suban los precios hasta determinado nivel.
5.HIPERINFLACION 
Aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales semanales e incluso diarios para llevar a cualquier economía a un grave descontrol.
6. INFLACIÓN IMPORTADA
Sucede cuando compramos artículos o insumos de países que tienen una alta inflación, exacerbando con ello un incremento de los costos, lo que indudablemente incide en el precio final del producto que paga el consumidor.
7. INFLACIÓN REPTANTE 

Hay incrementos mínimos de precios que son percibidos por la sociedad.
8. ESTANFLACION
Aquí, la situación es sumamente grave para cualquier economía, por la existencia de:
Inflación  más Desempleo

CONCEPTO DE DEVALUACIÓN
Cuando las autoridades monetarias de una nación deciden incrementar la cantidad de moneda nacional que se debe pagar por obtener una moneda extranjera, se habla de una devaluación.

CAUSAS DE LA DEVALUACIÓN 
INTERNA: cuando los precios de los bienes y servicios se están incrementando y, por ello, el dinero disminuye su poder adquisitivo.
EXTERNA: se manifiesta en el momento en que las autoridades monetarias de un país toman la resolución de disminuir el valor de su moneda nacional en relación con las monedas de otros países y especialmente frente al dolar.

PRINCIPALES EFECTOS DE LA DEVALUACION EN UNA ECONOMÍA 

1.- Disminución de las importaciones al aumentar el precio que debemos pagar por los bienes y servicios de procedencia extranjera.
2.- Fomento de las exportaciones y servicios mexicanos.
3.- Disminución del contrabando. Es importante especificar el significado de la palabra contrabando como: "el ingreso o egreso de mercancías dentro y/o la utilización de servicios dentro y fuera del pais sin el respectivo  pago de impuestos".
4.-Mayor afluencia de turistas extranjeros.
5.- Aumento de la deuda externa tanto pública como privada.

REVALUACION 
La revaluacion consiste en :"Disminuir la cantidad de unidades monetarias que un país debera pagar por adquirir una moneda extranjera". Este proceso ocurre principalmente con el Yen Japones.

OBJETIVOS PARA ESTABLECER UNA REVALUACION
1.- Disminuir la entrada de capitales al hacer ésta más costosa.
2.- Favorecer la colocación de capitales en el exterior.

                                                     REFERENCIA:
                                                                              TITULO:ECONOMÍA BÁSICA
                                                                              AUTOR :A.RODAS CARPIZO, A RODAS ARROYO
                                                                              EDITORIAL: LIMUSA

domingo, 2 de octubre de 2011

EL PROCESO PRODUCTIVO

PRODUCCION



Es la transformacion de bienes en otros a travez de procesos físicos, químicos o bológicos, o su incorporación en otros procesos productivos.

La eleccion de la técnica productiva por emplear implica tomar decisiones; para ello se requiere analizar una amplia diversidad de posibilidades, como son:
1.Tipo de mano de obra.
2.Tecnología a utilizar.
3.Criterio para saber qué empresas podrán suministrar materia prima.
4.Mercancías y servicios que producirán  por las empresas de la misma actividad económica.
5.¿Cuáles son los costos de producción?
6¿Qué precio tendrá el artículo?.

FACTORES DE LA PRODUCCION

1)Tierra: Bienes naturales , representados por la tierra , el agua, el clima y los minerales.
Tipos básicos de recursos:
-Recursos renovables:mantienen su productividad en el transcurso del tiempo.
-Recursos no renovables:se utilizan con el nuevo producto fabricado.

2)Trabajo: Lo constituye el elmento humano que colabora en el prceso de producción.
Generación de bienes y prestación de servicios para la satisfacción de sus necesidades materiales.

3)Capital: Herramientas productivas, son las herramientas que facilitan la producción de bienes o generación de servicios.
Comunmente al dinero se le denomina capital, por tanto a quien es dueño o propietario o dueño de los bienes de capital se le denomina capitalista.
Para un país, los bienes de capital son indispensables para el progreso.
Para tener capital es necesario sacrificarel consumo presente por el consumo futuro;en términos económicos, a este hecho se le conoce como ahorro, el cual se destina a la compra o producción de bienes de capital.

4)Organización:Se encarga de conjuntar o agrupar a los restanres factores productivos para obtener un mayor rendimiento en la producción quien por lo general organiza es el dirigente,quien toma las decisiones la persona que dice en última instanciaqué hacery cómo hacerlo; la retribución al factor productivo: organización es el béneficio.

VALOR AGREGADO

Proporciona mayor valor ecoómico a un bien a travez de la innovasión, es decir un proceso basado en tecnología.

SECTORES DE LA PRODUCCION

1)Primario:Materia prima (recursos naturales). Las empresas integrantes del sector primario estan canalizadas predominantemente a la producción de bienes.
2)Secundario:Industria de transformación, incluye todas las actividades manufactureras, además de las actividades relacionadas con la función manual. Las empresas integrantes el sector secundario están canalizadas predominantemente a la transformación de bienes.
3)Terciario:Servicios, incluye de todas las actividades relacionadas con las ventas al menudeo y mayoreo. Las empresas integrantes al sector terciario están canalizadas predominantemente a la distribución de bienes.
4)Cuaternario:Desarrollo de conocimiento(tecnología), abarca todas las actividades relacionadas con la creación, uso, difusión y conocimiento de la información.
La información viene a ser el recurso base para obtener los demás.